Periféricos de la computadora
En informática, el término periférico se aplica a cualquier equipamiento o accesorio que está conectado a la CPU (unidad central de procesamiento). Por ejemplo: las impresoras, el escáner, lectores y/o grabadoras de CD y DVD, lectores de tarjetas de memoria, mouse, teclado, webcams, son ejemplos de periféricos.
Desde que por primera vez se escuchó hablar de calculadoras hasta la actualidad de nuestras supercomputadoras, el desarrollo y el perfeccionamiento de los accesorios evoluciona cada vez más.


Existen tres tipos de periféricos: los periféricos de entrada (envían información a la computadora (teclado, mouse, micrófono); los periféricos de salida (transmiten información desde la computadora hacia el usuario (monitor, impresora, parlantes, auriculares); y los periféricos mixtos (envían y reciben información para y desde la computadora [escaners, lectoras y grabadoras de cd y dvd, teléfonos VOIP).

Los principales periféricos de entrada de información son:
teclado, mouse, unidad lectora de CD y DVD, escáner, micrófono, joystick, pantalla sensible al tacto y lápiz óptico.
Los periféricos o dispositivos de entrada son los componentes del sistema responsables del suministro de datos a la computadora, y sin ellos sería imposible intentar cualquier tipo de operación con la misma. Con el paso de los años, la tecnología ha evolucionado de manera increíble, pero la forma que tenemos para comunicarnos con una computadora sigue siendo la misma desde hace ya tres décadas.
Si bien en la actualidad podemos encontrar muchos intentos de reemplazo de estos dispositivos, lo cierto es que la facilidad que estos viejos compañeros de la PC nos proveen para el ingreso y manipulación de los datos son prácticamente inimitables, y nos hemos acostumbrado tanto a su uso que será imposible desprenderse de ellos fácilmente.

En este artículo conoceremos las características de los tres dispositivos o periféricos de entrada más populares y utilizados en todo el mundo.
Los tres ejemplos más comunes de dispositivos de entrada son:
El teclado
El mouse o ratón
El escáner
Cada uno de estos aparatos reúne una serie de condiciones que nos permiten ingresar datos a la computadora de formas diferentes.
Teclado
Es un conjunto de teclas agrupadas de tal forma en que una tecla representa un determinado carácter. Usado en conjunto con el monitor forma un conjunto de entrada y salida.

El teclado consta básicamente de teclas similares a las de las máquina de escribir,teniendo algunas particularidades como las teclas de atajo, que son teclas especiales que pueden ayudar al usuario a ahorrar pasos para llegar a un determinado lugar o ejecutar diversas aplicaciones como el gestor de correo, el navegador web o el explorador de archivos. Ejemplos de teclas de atajo son las numeradas como F1 a F12 y las denominadas teclas multimedia, las cuales nos permiten accionar los comandos del reproductor de música o video.
Es considerado el principal periférico de entrada hasta que los sistemas de reconocimiento de voz sean perfeccionados a tal punto en que consigan interpretar el habla continua.
Cabe destacar que los teclados pueden tener distribución de teclas del tipo Dvorak o Qwerty, siendo este último el más extendido.

Mouse o ratón
Dispositivo pequeño y ergonométrico con dos o tres teclas o botones y una rueda central muy útil para la navegación en Internet. A medida que se mueve en una superficie plana, el movimiento produce un movimiento análogo en el cursor que aparece en la pantalla.

Existen muchos tipos y modelos de mouse , y entre ellos se destacan los inalámbricos, ópticos y láser, los cuales utilizan distintos tipos de tecnologías para lograr el movimiento.
Escaner
Este periférico digitaliza dibujos y fotografías, permitiendo que estas sean almacenadas en la computadora en formato digital, para su posterior utilización.

Sistema de reconocimiento vocal
Dispositivo que digitaliza la voz permitiendo al ordenador reconocer y ejecutar comandos a través de la voz humana. Si bien es una materia que se encuentra en constante desarrollo, se han dado los pasos suficientes y hoy cuenta con un nivel de sofisticación tal que se lo puede usar en algunos tipos de aplicaciones como la implementada en el iPhone, llamada Siri.

Si este artículo te pareció útil, o si deseas dejar tu comentario, no dudes en hacerlo mediante las herramientas que encontrarás al pie del mismo.
Los principales periféricos de salida de información son:
monitor de vídeo, unidad grabadora de CD y DVD, parlantes, impresora, sensores de movimiento, temperatura etc, y gafas (para realidad virtual).
Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma. Pero también cumplen con la función de comunicar el equipo con el mundo exterior a través de módems, dispositivos de fax y otros sistemas de comunicación.
Es decir que mediante la utilización del periférico de salida la computadora se comunica y nos muestra el resultado de nuestro trabajo, pudiendo observarlos fácilmente por intermedio del monitor o la impresora, los dos periféricos de salida más utilizados. También existe un tercer tipo de periférico de salida, comúnmente conformados por parlantes o auriculares, los cuales nos permitirán escuchar lo que la computadora tiene para decir.

Como mencionamos, los periféricos de salida más comunes son el monitor y la impresora, y debajo de estas líneas podremos conocer un poco más de cerca algunas de sus características técnicas más relevantes.
Monitor
El monitor de nuestra PC es sin duda el dispositivo de salida más importante del conjunto, ya que sin él no podríamos saber qué es lo que está pasando en la computadora.
Este dispositivo de visualización está constituido por diversos puntos luminosos denominados píxeles, siendo la cantidad de píxeles lo que determina la resolución gráfica del mismo; cuanto mayor que sea la cantidad de píxeles, mayor es la resolución, pues la misma imagen es reproducida en un número mayor de puntos mejorando la visualización de los detalles.
Este dispositivo de visualización está constituido por diversos puntos luminosos denominados píxeles, siendo la cantidad de píxeles lo que determina la resolución gráfica del mismo; cuanto mayor que sea la cantidad de píxeles, mayor es la resolución, pues la misma imagen es reproducida en un número mayor de puntos mejorando la visualización de los detalles.
Tipos de Monitor
Existen dos tipos principales de monitor, el denominado CRT o tubo de rayos catódicos y los nuevos monitores de panel plano, de los cuales podemos encontrar en el mercado dos variantes, de LED o LCD.
Los monitores CRT son el tipo más antiguo de visualizador, prácticamente en desuso en la actualidad, en el mercado ya no se consiguen nuevos, esto es debido a que han sido reemplazados por los monitores de LCD o LED, los cuales otorgan una larga serie de ventajas con respecto a éste.

Los monitores LED o también los monitores con tecnología LCD utilizan métodos muy diferentes a las usadas con los monitores CRT, y ofrecen muchas ventajas con respecto al modo en que se presentan los datos en la pantalla, generalmente más grande y en formato de pantalla ancha, una relación de aspecto especialmente adecuada para ver películas y televisión en ese formato.
En la actualidad, los monitores LCD están siendo reemplazados gradualmente por monitores del tipo LED, los cuales ofrecen una increíble mejora en relación a la calidad de imagen que pueden ofrecer, inclusive llegando a resoluciones mayores a 1920 x 1080, es decir Full HD, además de brindar una mejor economía de energía y otros factores como una buena visualización desde cualquier ángulo.

Impresora
La impresora es otro de los periféricos de salida más importantes, ya que fueron diseñadas para poder perpetuar en papel los resultados o datos procesados por la computadora.
Al contrario que en el caso del monitor, la impresora no es un dispositivo imprescindible, pero es de especial importancia cuando necesitamos representar la información procesada por la PC en papel en forma de listados, gráficos, dibujos, imágenes y demás.

En la actualidad existen varios tipos de impresoras, siendo las más utilizadas en el momento las de láser y las impresoras multifunción, una clase especial de dispositivo que reúne scanner, fotocopiadora e impresora en un mismo aparato, y que gracias a su velocidad, calidad y sobre todo a que los valores de sus insumos se han vuelto imprescindibles tanto para el hogar como para la oficina.
Además podemos encontrar impresoras de chorro de tinta equipadas con conexión Wi-Fi, lo que nos permitirá compartirla con todas las computadoras y dispositivos portátiles que se encuentren en la misma red que ella.

Con relación a las impresoras láser, estas son las más rápidas del mercado, y también las que mayor calidad pueden ofrecer, por lo menos en el ámbito del hogar o las PYMES. Pero a pesar de sus virtudes, los costos de operación muchas veces las relegan a un segundo plano de importancia a la hora de elegir una impresora para equiparse.
Otros tipos de impresoras
Cabe destacar que también podemos encontrar otros tipos de impresoras, las cuales son utilizadas en ámbitos más especializados. Entre ellas podemos mencionar las impresoras láser color, plotters e impresoras para gigantografías, todas ellas usadas en el ámbito gráfico o publicitario.
Otra clase de impresora que todavía a pesar de su edad sigue teniendo una presencia muy importante en el mercado son las impresoras de matriz de puntos, si bien una tecnología bastante antigua, aún es muy utilizadas por comercios, empresas de distribución y transporte y pequeñas PYMES, sobre todo debido a su bajísimo coste de operación y facilidad de uso.

Impresoras 3D
Sin embargo, la estrella de las impresoras, y que ha dejado atrás a cualquier otra tecnología que nos pudiera parecer moderna, es la impresora 3D, que si bien todavía no es un dispositivo con el cual podamos contar en nuestro hogar, principalmente debido a sus costos, ya están plenamente en vigencia en muchos otros escenarios como la medicina y la industria.
La razón por la cual este tipo de impresoras son tan fantásticas es que tienen la particularidad de imprimir objetos tangibles, es decir con forma, para lo que sólo hace falta contar con un archivo con el plano necesario.

Si deseas conocer aún más información sobre impresoras, pulsa sobre este enlace.
Placas de sonido, parlantes y auriculares
Sin duda alguna, la placa de sonido de una computadora, y los parlantes y auriculares que la acompañan, son de suma importancia para el usuario, ya que además de proveerle del placer de escuchar música mientras trabaja, son los encargados de reproducir los variados sonidos y mensajes que emite la PC para notificarnos de los acontecimientos que están sucediendo en la misma.

En este punto, los parlantes, junto a los auriculares son los dispositivos más utilizados para escuchar música a través del reproductor de audio de nuestro sistema operativo.
En la actualidad podemos placas de audio a las cuales se le pueden conectar parlantes tanto estéreo, es decir 2 canales, izquierdo y derecho, como multicanal, conformado por hasta 7 canales de audio distintos.

Cabe destacar que las placas de audio también pueden ser consideradas como un dispositivo de entrada, ya que ofrecen conexiones para enchufar micrófonos y otros tipos de accesorios para el ingreso de sonido a la computadora.

Los principales periféricos de entrada y salida de información son: módem, lectora y grabadora de CD y DVD y disco rígido.
Los periféricos de E/S (Entrada y Salida) sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Proveen el modo por el cual la información es transferida de afuera hacia adentro, y viceversa, además de compatibilizar esta transferencia a través del equilibrio de velocidad entre los diferentes medios. Entre estos componentes podemos mencionar el teclado, el monitor y la impresora.
Teclado (Periférico de Entrada): Es el más importante medio de entrada de datos, el cual establece una relación directa entre el usuario y el equipo.
Lecto/grabadora de CD/DVD (Periférico de Entrada y Salida): Tiene como función hacer girar el disco a una velocidad constante y transferir programas o datos desde el disco a la computadora o viceversa. Esa operación es realizada a través de un cabezal de lectura y grabación que se mueve hacia atrás y adelante sobre la superficie del disco. Los datos grabados en el disco pueden ser leídos y utilizados como fuente de consulta en una operación futura.
Teclado (Periférico de Entrada): Es el más importante medio de entrada de datos, el cual establece una relación directa entre el usuario y el equipo.
Lecto/grabadora de CD/DVD (Periférico de Entrada y Salida): Tiene como función hacer girar el disco a una velocidad constante y transferir programas o datos desde el disco a la computadora o viceversa. Esa operación es realizada a través de un cabezal de lectura y grabación que se mueve hacia atrás y adelante sobre la superficie del disco. Los datos grabados en el disco pueden ser leídos y utilizados como fuente de consulta en una operación futura.

Disco Duro, Disco Rígido o HD (Periférico de Entrada y Salida): Son unidades de almacenamiento que se caracterizan por la mayor capacidad de almacenamiento y la mayor velocidad de operación.
Está compuesto por una serie de discos de material rígido, agrupados en un único eje, teniendo cada disco un cabezal. Los cabezales flotan sobre la superficie del disco apoyados en un colchón de aire, eso significa que deben ser conservados en cajas herméticamente cerradas para evitar problemas causados por el polvo y otros elementos extraños.

Monitor (Periférico de Salida): Utilizado para la salida de información,el monitor es el canal por donde la computadora muestra la información al usuario. Está conectado a la placa de video de la computadora.

Mouse (Periférico de Entrada): El mouse se coloca sobre cualquier superficie plana y, cuando se mueve, mueve también el cursor en la pantalla con extrema agilidad. Así, una persona puede moverse a cualquier parte de la pantalla, presionar el botón y activar la operación deseada.
Joystick (Periférico de Entrada): Generalmente es utilizado para juegos. La nave espacial, o cualquiera otro objeto controlado en la pantalla por el joystick, se mueve en la misma dirección que él. Cuando el joystick es movido para adelante, la nave espacial avanza en la pantalla.
Impresoras (Periférico de Salida): Son utilizados para la impresión de datos sobre papel.
Existen tres tipos principales de impresoras: Matricial (o de Matriz de Puntos), chorro a Tinta y Láser.

Módem (Periférico de Entrada y Salida): El módem es un dispositivo de conversión de señales, que transmite datos a través de líneas telefónicas. La palabra MÓDEM es derivada de las palabras modulación y desmodulación. Utilizados para la conexión a internet.
Escáner - Digitalizador de imagen - (Periférico de Entrada): Un digitalizador de imágenes es un dispositivo de entrada de datos, que permite la digitalización de imágenes a partir de material impreso (revistas, periódicos, carteles).
Las imágenes escaneadas pueden ser modificadas y reproducidas nuevamente por equipos adecuados de impresión. De esta forma podemos confeccionar carteles o cualquier otro tipo de trabajo utilizando fotografías.
Comentarios
Publicar un comentario